Cerrar

España refuerza su compromiso con la transición climática empresarial

Transicion climatica empresarial

Nuevas iniciativas financieras y colaboraciones público-privadas buscan facilitar la descarbonización de las empresas en el país.

Publicado por Vimetra
lunes, 17 de febrero de 2025 a las 11:31

En un esfuerzo por acelerar la transición hacia una economía verde y sostenible, España ha anunciado una serie de medidas financieras y colaborativas destinadas a apoyar a las empresas en su adaptación al cambio climático. Estas iniciativas, que incluyen la creación de un banco de pruebas de sostenibilidad y la publicación de guías sectoriales, forman parte de una estrategia integral para descarbonizar el tejido empresarial español.

Creación del Consejo de Finanzas Sostenibles

El Ministerio de Economía ha constituido el Consejo de Finanzas Sostenibles, un organismo que reúne a más de treinta miembros de entidades públicas y privadas, incluidas las principales asociaciones del sector financiero y representantes empresariales. Este consejo tiene como objetivo principal promover la transición climática y la descarbonización económica mediante la colaboración público-privada.

Durante su reunión inaugural, presidida por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se delinearon las primeras acciones a emprender. Entre ellas destaca la implementación de un "sandbox" de sostenibilidad, previsto para finales de 2025. Este espacio de pruebas permitirá a empresas y entidades financieras colaborar con los supervisores para resolver dudas regulatorias y desarrollar soluciones prácticas en el ámbito de las finanzas sostenibles.

Banco de pruebas de sostenibilidad y repositorio de mejores prácticas

El "sandbox" de sostenibilidad servirá como un entorno controlado donde las empresas podrán experimentar y validar innovaciones relacionadas con la sostenibilidad bajo la supervisión de las autoridades competentes. Esta iniciativa busca reducir las barreras de entrada para proyectos innovadores y garantizar que las soluciones desarrolladas cumplan con los estándares regulatorios y de mercado.

Además, se establecerá un repositorio de conocimiento destinado a facilitar la divulgación de información sobre sostenibilidad. Esta herramienta, especialmente dirigida a las pequeñas y medianas empresas (pymes), proporcionará acceso a fuentes de información relevantes sobre finanzas sostenibles, ayudándolas a cumplir con los requisitos normativos y a implementar prácticas responsables en sus operaciones.

Guías sectoriales y adaptación normativa

Reconociendo la diversidad del tejido empresarial español, el Consejo de Finanzas Sostenibles publicará guías sectoriales que ofrecerán recomendaciones específicas para distintos sectores económicos. Estas guías abordarán desafíos particulares y propondrán soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria, facilitando así una transición más efectiva y personalizada hacia prácticas sostenibles.

En este sentido, muchas empresas ya han comenzado a implementar estrategias para reducir su huella ambiental mediante el uso de materiales reciclados y diseños flexibles en sus espacios de trabajo. Un ejemplo de ello es la adopción de tabiques móviles y mamparas de oficina fabricadas con materiales sostenibles, lo que permite optimizar los recursos y reducir el impacto ambiental sin comprometer la funcionalidad de los espacios.

Paralelamente, el Ministerio de Economía trabaja en la adaptación del marco regulatorio financiero para que, además de garantizar la estabilidad del sistema, aborde los desafíos climáticos de manera coherente con la simplificación normativa promovida por la Comisión Europea. Este enfoque busca reducir la carga regulatoria sobre las empresas, permitiéndoles adaptarse más fácilmente al nuevo contexto sostenible.

Colaboración público-privada como motor de cambio

La creación del Consejo de Finanzas Sostenibles refuerza el compromiso de España con una transición ecológica inclusiva, donde la colaboración entre el sector público y el privado es esencial. Entre los integrantes del consejo se encuentran representantes de instituciones como el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados de Valores, el Instituto de Crédito Oficial, así como de asociaciones bancarias (AEB y CECA), del sector asegurador (Unespa) y de fondos de inversión (Inverco), entre otros.

Esta diversidad de actores garantiza una visión amplia y consensuada en la implementación de políticas y medidas que faciliten la transición climática de las empresas, asegurando que las soluciones propuestas sean viables y efectivas en el contexto económico actual.

Contexto internacional y compromiso nacional

La acción climática se ha convertido en una prioridad a nivel global, con acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas estableciendo metas claras para la reducción de emisiones y la promoción de economías bajas en carbono. En este marco, España ha asumido un papel activo, desarrollando políticas públicas que no solo buscan mitigar los efectos del cambio climático, sino también aprovechar las oportunidades económicas que surgen de la transición ecológica.

El enfoque español se centra en garantizar que la transición sea justa, optimizando las oportunidades en actividad y empleo y minimizando los impactos económicos y sociales negativos. Para ello, se han implementado medidas que promueven la diversificación económica, la innovación y la creación de empleo de calidad en sectores sostenibles.

 

302 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO