Algunos mitos del psicoanálisis
La psicoterapia es un método muy eficaz para el tratamiento de determinados trastornos
Publicado por Val7
viernes, 19 de febrero de 2021 a las 12:53
El psicoanálisis, o psicología analítica, con divulgación a través de Sepa en España, tiene base en técnicas orientadas hacia la terapia. Siendo este el caso, es común que un paciente decida asistir a terapia cuando tiene un problema específico que desea resolver.
Esto se debe en parte a los mitos que hay alrededor de esta disciplina, arraigados en parte por desconocimiento y en parte por prejuicios. Todo lleva a que la persona interesada vea más obstáculos al momento de asistir a una consulta, por lo que es importante señalar y esclarecer algunos de los mitos que hay acerca del psicoanálisis.
La terapia solo sirve para resolver problemas
Si bien es cierto que la terapia es útil para solventar alguna situación en particular, también sirve para dar herramientas que permitan vivir el día a día con más facilidad. Poder tomar elecciones asertivas y acertadas, reconocer situaciones de riesgo o de oportunidades, desahogar con alguien de confianza cualquier pensamiento íntimo, etc., son algunos de los beneficios que aporta la terapia. Se trata de tomar la decisión de ser feliz con un menor esfuerzo.
El terapeuta es tu mejor amigo
Un terapeuta especialista en psicología junguiana da a su paciente la oportunidad de que se sienta cómodo y en confianza para que comparta acerca de sus momentos más íntimos. El ser una persona que escucha activamente y ayuda, puede dar a entender que hay una amistad entre el paciente y el psicoterapeuta, lo cual no es así, ya que constantemente se mantienen las formalidades respecto a no establecer una relación personal.
A un amigo se lo ve en otras circunstancias, no solo para hablar de los problemas y encontrarles una solución. Entender esta distinción es importante sobre todo porque hay una ventaja de hablar con el psicólogo frente a conocidos: la confidencialidad es absoluta, según los estándares de su profesión, lo cual es de mucho más peso que el silencio de un amigo.
Utiliza hipnosis
El psicoanálisis no hace uso de ninguna metodología hipnótica, no obliga a sus pacientes a hacer nada. Esto es esencial destacarlo porque hay que saber diferenciar las estrategias del psicólogo para hacer que el asistente se abra a compartir con él de forma voluntaria; muy distinto a obligarlo.
La diferencia entre un caso y otro radica en que, si el paciente no quiere dejarse llevar por la terapia, no harán efecto los métodos del psicólogo. Se requiere que la persona pueda participar de forma activa en las consultas, ya que ningún profesional de la salud podrá hacer avances sin el consentimiento y la colaboración del paciente, sea de una sede SEPA en España o en otro país.
19/02/2021 12:53 | Val7