Requisitos para contraer matrimonio en España
Certificados de matrimonio online
Publicado por Val7
jueves, 18 de febrero de 2021 a las 12:32
A pesar de que el proceso para contraer matrimonio en España no sea complicado, existe una serie de requisitos que se deben cumplir. Algunos están orientados a personas que ya hayan estado casadas, otros a personas viudas y también se da el caso del matrimonio mixto.
¿Quiénes no pueden contraer matrimonio?
Antes que nada, no pueden contraer matrimonio bajo pena de nulidad:
-
Menores de edad no emancipados. La solicitud de nulidad la debe pedir cualquiera de sus tutores. Además, el contrayente menor será el único con derecho a ejercitar la nulidad en el caso de que el otro sea mayor de edad.
-
Personas con un vínculo matrimonial previo no disuelto.
-
Condenado como autor o cómplice de la muerte del anterior cónyuge de cualquiera de los contrayentes.
En el caso de que alguno de los contrayentes haya estado casado anteriormente, es necesario presentar el certificado de su anterior matrimonio junto con la inscripción de divorcio o nulidad.
Si alguno es viudo, se necesita presentar el certificado de defunción online del consorte fallecido.
Los requisitos
Para solicitar un matrimonio, es necesario presentar una serie de trámites, los cuales varían de acuerdo a las condiciones de los cónyuges.
Para los cónyuges solteros que residen en España se necesita:
-
Fotocopia del DNI o NIE de ambos.
-
Certificado de acta de nacimiento.
-
Certificado de residencia o empadronamiento.
-
Declaración jurada sobre el estado civil.
-
Instancia del Registro civil.
Si los dos son españoles y residen en el extranjero, es necesario pedir una declaración de soltería y de nacionalidad en el Consulado. Es posible solicitar certificado de nacimiento online para agilizar el proceso.
Mientras, si ambos contrayentes son extranjeros podrán celebrar su matrimonio en España según la legislación española.
Todos los documentos deben ser presentados ante el juez encargado del Registro Civil, junto con una declaración escrita firmada por ambos cónyuges.
En el caso de que uno de los cónyuges sea extranjero, todos los documentos pertinentes deben ser legalizados: su acta de nacimiento, el certificado de matrimonio si se celebró en otro país si es divorciado, y lo mismo con el acta de defunción.
También es posible que el Registro Civil en el que se vaya a inscribir el matrimonio mixto, se celebre una serie de entrevistas relativas a la vida en común de la pareja y sus hábitos. El objetivo es validar que se trata de un matrimonio que se quiere celebrar por razones reales, y no por complacencia: adquirir la nacionalidad española, lograr el permiso de residencia y lograr la reagrupación familiar.
La cantidad de requisitos adicionales por casos excepcionales hace que sea recomendable facilitar algunos procesos. Por ejemplo, es posible solicitar certificado de defunción online, o el de matrimonio, así como también el acta de nacimiento.
18/02/2021 12:32 | Val7