Sostenibilidad: éxitos empresariales y tendencias
Ciclo Foro Emprendimiento con Talento Economía Circular y Sostenibilidad
el jueves, 17 de diciembre de 2020 de 12:30 a 14:00
La transformación de la economía lineal basada en producir, consumir y tirar, en una economía circular en la que los materiales de los residuos se reincorporen al proceso productivo sucesivas veces, es la base para disminuir el uso intensivo de recursos naturales y la generación de residuos, mejorando con ello la calidad de vida y potenciando la economía y el empleo.
Este nuevo escenario requiere desarrollar nuevas tecnologías, productos y servicios, a partir de empresas dinámicas que adopten procesos más eficientes y adapten sus modelos de negocio.
En la Comunitat Valenciana, los Institutos Tecnológicos apoyan con su conocimiento y proyectos a las empresas en la adopción e implementación de las tecnologías que hacen efectivo el cambio tan necesario hacia una economía circular y sostenible.
En esta sesión del Ciclo Foro Emprendimiento con Talento Economía Circular y Sostenibilidad, los Institutos Tecnológicos de REDIT, moderados por INNOVALL, presentarán prácticas empresariales exitosas y retos y tendencias que existen en la actualidad para alcanzar el modelo de economía circular.
La jornada cuenta con dos mesas redondas:
- Mesa redonda Prácticas empresariales exitosas en economía circular y sostenibilidad
- Ximo Vilaplana, AIJU
- Juan Carlos López Neila, AINIA
- Zuzana Kralova, Kralova Studio (AITEX - WORTH Partnership Project)
- Mesa redonda Retos y tendencias
- Ana Belén Muñoz Milán, INESCOP
- Francisca Quereda y Javier García Ten, ITC
- Laura Martín Frax, ITE
- César Aliaga, ITENE
Iniciativa de CEEI Valencia, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.
PONENTES
![foto](./fotos/91400_foto.jpg)
Zuzana Kralova
Fundadora
KRALOVA Studio
![foto](./fotos/91402_foto.jpg)
Ana Belén Muñoz Milán
Responsable del departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad
INESCOP
![foto](./fotos/91405_foto.jpg)
Francisca Quereda
Responsable del Laboratorio de Composiciones Cerámicas
ITC-AICE
![foto](./fotos/91682_foto.jpg)
Ximo Vilaplana Cerdá
Director de Innovación
AIJU
Juan Carlos López Neila
Responsable de proyectos de biotecnología ambiental en el Departamento de Biotecnología
AINIA
![foto](./fotos/91686_foto.jpg)
Laura Martín Frax
Técnico smart grids
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
![foto](./fotos/91692_foto.jpg)
Cesar Aliaga Baquero
Responsable de la Unidad de Sistemas de Reciclado y Valorización de residuos
ITENE. Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística
![foto](./fotos/92658_foto.jpg)
Javier García Ten
Responsable del área de materiales y tecnologías cerámicas
ITC-AICE
VÍDEO WEBINAR